Filosofía Didáctica de Chánchulas

Filosofía didáctica de Chánchulas

 

Creemos fielmente en la ventana de oportunidad que muchos psicólogos mencionan en más de un estudio, donde explican que mientras mas chico el niño aprende más fácil creando conexiones neuronales que le ayudan al almcenamiento de información y eso crea una mejoría en el método de aprendizaje sea cual sea. Tenemos algunas experiencias cercanas que nos sirven de evidencia para confirmar esta teoría, y es impresionante que pequeños por muy chicos que estos sean aprenden de una manera avanzada gracias al estímulo que obtuvieron en la infancia.

IDIOMAS:

Este tema nos ha motivado enormemente. le hemos llamado “Superpowers”, todos los niños tienen desde que nacen pero pocos son estimulados de manera constante. Los superpowers en los niños son habilidades que los peques usan para identificar o ampliar diferentes formas de transmitir el conocimiento, sea inglés, español, otro idioma, señales, braile, dialécto o incluso arte, sea la forma que el niño quiera la utiliza para expresarse, el pequeño lo aprende como si ampliara sus opciones de sinónimos, es decir ve un objeto por ejemplo un auto, él le podría llamar también coche, automóvil o car, y cualquier nombre que utilice estará bien dicho porque es el mismo objeto; en este punto a un niño que habla Spanglish (como socialmente se le conoce el mezclar inglés y español), para algunos no es correcto pero viéndolo desde el punto de vista del niño solo está utilizando sinónimos para comunicarse, después que van madurando se dará cuenta que existen diferentes formas de expresión, lenguaje o culturas. Pero en su etapa formativa va creciendo como una sola forma de comunicación con múltiples formas de expresar lo mismo. Es por eso que el lenguaje oficial en Chánchulas es Spanglish, porque es una forma divertida de expresar ideas, emociones y necesidades.

Desde el vocabulario sencillo, pasando a diálogos cotidianos mezclados con la inmersión parcial o total, les dará un panorama del alcance y beneficios que puede ofrecer el tener más herramientas de comunicación. Para algunos papás el no entender al cien por ciento lo que se hable (en el idioma que no dominen) el creer que los niños no entienden es un gran error que limita los estímulos, y la mejor forma de ayudar a los peques es exponerlos a todo tipo de situaciones y lenguajes (aunque crea que ellos no entiendan), pero esa exposición de manera constante les crea canales de comunición en cada conexión neuronal que se obtienen en su edad temprana. Cuando el tiempo pase y sus habilidades vayan mejorando se darán cuenta de que los niños hablan y razonan en diferentes idiomas (mas de lo que ustedes creían) eso les creará empatía para conocer, entender e incluso amar a otras culturas y lugares. El tener más de un idioma en su vocabulario les abre las puertas al mundo.

mapa espanglhish.jpg

Para tener una persepectiva visual, el idioma inglés señalados en el mapa que se presenta marca en pocentajes los países donde su idioma oficial es inglés o que por alguna razón socioeconómica o cultural algunos lugares lo practican.

Lo mismo sucede con el español, se marcan los países con el idioma como oficial y otros donde lo hablan por alguna razón también se habla pero no es oficial, eso amplía las posibilidades de poder comunicarse en más lugares con estos idiomas.

Si los pequeños amplían sus posibilidades, tendrán más oportunidades en sus vidas y menos frustraciones. Pero que las oportunidades no se detengan ahí, hay muchas personas que hablan dialectos, otros idiomas, si eso también lo agregamos en su etapa formativa, el desempeño para desenvolverse en el mundo es muy grande y eso creará más seguridad en los niños.

EJEMPLO DEL LEGO

Imagina ser un lego rectangular con 8 círculos para embonar, si llegas a pensar que la mejor forma de aprendizaje es con alguien del mismo color, tamaño o forma y así poder entender aprender lo mismo,

esta bien en teoría, pero perdemos de vista que los humanos no embonamos con todos, nos distinguen las diferencias, no puedes aprender lo mismo que el de enfrente, asi que cada quien debe aprender a su ritmo contemplando sus limitaciones o diferencias con lo y los demás.

El ser más tolerante y flexible le permite al lego de 8 círculos tener un margen de error, entender que diferencias pueden ser aprendizaje, no importa si solo embona en un círculo, embonará en algún punto y eso es bueno, las diferencias es una forma diferente aprender pero no necesariamente es incorrecto. Sí, no es del mismo color; sí, no es rectangular; sí, le sobran o faltan círculos y esta bien lo único que prueba es que hay un margen de aprendizaje basado en las diferencias pero que algún punto se encontrarán puesto que son legos igual.

FORMA DE APRENDER LOS NIÑOS

Los niños aprenden absorviendo todo lo que ven, lo que escuchan, lo que hacen todo lo intentan copiar, al principio y por su limitada motricidad les quedará como un desastre para nosotros pero toda una obra de arte para ellos, pero a medida que vayan mejorando sus habilidades les quedarán cada vez mejor, practicar mucho y las repeticiones son la base de éxito de un aprendizaje a temprana edad.

DSCF0068.JPG

En Chánchulas nos basamos en todas las formas de aprendizaje, la visual que sea atractivo, llamativo y cautive la atención de los niños, además conocer nuevos lugares, personas, culturas abre su banco visual y les muestra que el mundo es muy grande.

La auditiva, que sea algo que sea fácil de repetir y que lo que digan tenga un contenido positivo cien por ciento para que refuercen los valores de respeto que aprenden en su entorno y motive a tener una vida de forma sana.

La kinestésica se basa en hacer las cosas, el representarles cosas que pueden crear en casa y motivarlos a realizarlas es una forma de interactuar con su lado “hazlo por ti mismo” que debemos practicar para mejorar.